Por Lucero Morales
Nuevo León.- La gasolina de mala calidad que llega a la zona metropolitana de Monterrey, además de contribuir a la mala calidad del aire, también tiene efectos negativos en el tiempo de vida de las piezas de los vehículos.
El doctor Simón Martínez Martínez, subdirector de posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UANL y experto en el estudio de combustibles, nos explicó cuáles son las señales que nos alertan de que estamos adquiriendo una gasolina de mala calidad.
Simón Martínez Martínez, subdirector de posgrado de Facultad de Ingeniería Mecánica
“El combustible que actualmente llega a Nuevo León sí trae diferentes características en cuanto a calidad del combustible, una de ellas la que más nos hemos encontrado es el poder calorífico, los poderes caloríficos que están llegando a las gasolinas de Nuevo León son de un poder calorífico inferior al estándar ¿eso en qué repercute en el automóvil? Pierde potencia, hay mayor consumo de combustible”
“Otro es la falta de potencia hay un, le llamamos en el mundo de los vehículos un tironeo, donde el vehículo empieza a ser intermitente en su avance y esto es consecuencia de un combustible de mala calidad y se está dando muchísimo en Nuevo León”
“Sin embargo hay efectos de largo plazo donde ya empezamos a dañar elementos mecánicos o de postratamiento del vehículo”
Reparar una avería a causa de la mala calidad de la gasolina que se consume, en el menor de los casos, requiere una limpieza de inyectores o una afinación, cuyo costo puede ir de los mil a los cuatro mil pesos; aunque también se pueden dañar las bombas de inyección y los convertidores catalíticos, cuyo arreglo ronda desde los seis mil hasta los cincuenta mil pesos, señaló el especialista.
“Estas bombas traen elementos -al- de mala calidad”
“Este elemento también -al- al postratamiento”
Martínez Martínez señaló que este problema se incrementa ante la falta de vigilancia del cumplimento de la norma por parte de la Comisión Reguladora de Energía.
Simón Martínez Martínez, subdirector de posgrado de Facultad de Ingeniería Mecánica
“Sabemos que muchos de los combustibles que están entrando a Nuevo León y al país en general provienen del extranjero, muchas veces esos combustibles no pasan por una legislación completamente adecuada y eso ocasiona que nos lleguen combustibles con características no necesariamente las adecuadas para poder ser utilizados en un motor de combustión interna”
“Los agentes que hemos detectado con mayor frecuencia es agua, micropartículas que pueden ser tierra, pueden ser metales, también hay una cantidad importante de materias volátiles que muchas de las veces provienen de que esa gasolina fue aditivada sin una normativa adecuada,”
Saber si la gasolina es mala o buena, es imperceptible a la vista, ante ello, el experto recomendó a los automovilistas poner atención a las estaciones donde el coche no presenta ningún problema después de cargar el tanque y tratar de solo acudir a ese lugar, en la medida de lo posible.
(NMSO)